¿Qué hace un QA en una empresa de tecnología?
Un QA (Quality Assurance) o profesional de aseguramiento de la calidad es el guardián de la excelencia en un producto digital. En el entorno tecnológico actual, donde las aplicaciones y sistemas deben ser rápidos, seguros y confiables, el rol del QA ha adquirido una relevancia esencial. Su objetivo principal es detectar errores antes de que lleguen al usuario final, garantizando una experiencia fluida y sin fallos.
El QA no trabaja de forma aislada. Forma parte de un equipo multidisciplinario que incluye desarrolladores, diseñadores UX/UI, product owners y más. Su trabajo comienza desde las etapas iniciales del desarrollo y continúa incluso después del lanzamiento del producto.
Responsabilidades diarias de un QA
Las funciones de un QA pueden variar según el tipo de empresa y el proyecto, pero sus responsabilidades clave incluyen:
- Diseñar y ejecutar casos de prueba.
- Documentar y reportar errores encontrados.
- Colaborar con desarrolladores para solucionar bugs.
- Validar nuevos desarrollos antes de su publicación.
- Participar en reuniones de planificación y revisión.
Además, los QA suelen encargarse de garantizar que los cambios en el sistema no afecten funcionalidades anteriores (regresión) y que el producto cumpla con los requisitos establecidos.
¿Cuál es el objetivo principal de un QA?
El objetivo del QA no es solo encontrar errores, sino prevenirlos antes de que ocurran. Se trata de asegurar que el software cumpla con los estándares de calidad esperados por el cliente y los usuarios. También busca que el producto sea usable, eficiente, accesible y, sobre todo, confiable.
Un buen QA debe tener mentalidad crítica, atención al detalle y la capacidad de ponerse en el lugar del usuario final para anticipar fallos potenciales.
Funciones de un QA según la etapa del proyecto
En la fase de desarrollo
Durante esta etapa, el QA colabora estrechamente con los desarrolladores para:
- Validar requerimientos.
- Proponer escenarios de prueba.
- Comenzar con pruebas unitarias e integración.
En la fase de pruebas
Aquí se intensifica el trabajo de testing. Se realizan:
- Pruebas de regresión.
- Smoke testing.
- Validación de funcionalidades específicas.
En producción y mantenimiento
Una vez lanzado el producto, el QA no desaparece. Acompaña la fase de soporte con:
- Monitoreo de errores.
- Revisión de reportes de usuarios.
- Pruebas rápidas ante cualquier cambio en producción.
Tipos de testing que realiza un QA
¿Qué es el testing manual?
El testing manual es una técnica donde el QA realiza pruebas directamente sobre la interfaz del sistema, sin utilizar scripts automatizados. Se basa en la experiencia humana para identificar errores de usabilidad, flujos incorrectos o comportamientos inesperados.
Ventajas del testing manual:
- Ideal para pruebas exploratorias.
- Detecta errores visuales o de experiencia.
- Flexible y rápido para pequeños cambios.
¿Qué es el testing automatizado?
El testing automatizado se realiza mediante scripts y herramientas que simulan la interacción del usuario con el sistema. Es especialmente útil cuando se necesita realizar muchas pruebas repetitivas en poco tiempo.
Herramientas comunes: Selenium, Cypress, Playwright.
Comparación entre testing manual y automatizado
Característica | Testing Manual | Testing Automatizado |
---|---|---|
Intervención humana | Alta | Mínima |
Tiempo de ejecución | Lento | Rápido |
Coste inicial | Bajo | Alto (por configuración) |
Mantenimiento | Nulo o mínimo | Requiere actualización |
Ideal para | Exploración, UI, QA junior | Regresión, pruebas masivas |
Herramientas clave que usa un QA en 2025
Para testing manual
- TestRail – Gestión completa de casos de prueba.
- Zephyr – Integración con Jira y equipos ágiles.
- Xray – Muy popular en entornos empresariales.
Para testing automatizado
- Selenium – Automate browsers a nivel código.
- Cypress – Moderno, rápido y enfocado en pruebas de frontend.
- Playwright – Compatible con múltiples navegadores y plataformas.
Habilidades y conocimientos necesarios para ser QA
- Comprensión básica de programación (Python, JavaScript).
- Conocimiento de bases de datos y SQL.
- Capacidad para entender requerimientos técnicos.
- Comunicación efectiva con equipos técnicos y no técnicos.
- Organización y manejo de tareas.
- Curiosidad y pensamiento crítico.
Diferencias entre QA, Tester y QA Automation
Rol | Descripción |
---|---|
QA | Asegura la calidad en todas las fases del desarrollo. |
Tester | Enfocado principalmente en encontrar bugs. |
QA Automation | Desarrolla scripts para pruebas automáticas. |
Carrera y futuro profesional como QA
La demanda de QA ha aumentado en los últimos años, especialmente con la adopción de metodologías ágiles y la transformación digital. Un perfil de QA puede crecer hacia roles como QA Lead, Automation Engineer o incluso Product Owner.
¿Cómo empezar como QA en 2025?
- Tomar cursos online (Udemy, Platzi, Coursera).
- Practicar con herramientas como Jira, Selenium, Postman.
- Obtener certificaciones ISTQB.
- Participar en proyectos reales o voluntariados.
Preguntas Frecuentes sobre qué hace un QA
1. ¿Qué hace un QA en una empresa de software?
Evalúa la calidad del producto, realiza pruebas, reporta errores y colabora con el equipo para lanzar un software sin fallos.
2. ¿Cuál es la diferencia entre un tester y un QA?
El tester se enfoca en encontrar bugs, mientras que el QA busca asegurar la calidad en todo el ciclo de vida del software.
3. ¿Necesito saber programar para ser QA?
No es obligatorio, pero tener conocimientos básicos de programación es muy útil, sobre todo en testing automatizado.
4. ¿Qué herramientas usa un QA para testing manual?
TestRail, Zephyr, Xray y Excel para documentación de pruebas.
5. ¿Qué es mejor: testing manual o automatizado?
Depende del contexto: el testing manual es flexible, el automatizado es ideal para pruebas repetitivas y regresiones.
6. ¿Cuánto gana un QA en 2025?
Depende del país y la experiencia, pero en general es una profesión bien remunerada y con alta demanda.
Mi nombre es Sara y soy Ingeníera QA. Soy una profesional con una sólida formación en Ingeniería Informática y más de 4 años de experiencia en el desarrollo de pruebas automatizadas y testing manual. Como experta en el campo del testing de software, he adquirido un profundo conocimiento de las mejores prácticas y metodologías en el área. Mi experiencia se extiende desde la planificación y diseño, hasta la implementación y ejecución de pruebas de software.